
Los
Lectores sabrán de lo que les hablo. Esa gran sensación de estar leyendo un
libro y estar al mismo tiempo anotando en un post it imaginario: "Buscar
otros libros de este autor". Esa esperanza de que ese libro que tienes
entre las manos sea la llave de un armario lleno de títulos bajo el mismo
nombre esperando que los devores.
Eso
es algo mágico.
Y
eso es lo que me ha ocurrido a mí durante diez días (benditos periodos
vacacionales que dan para leer libro tras libro) en los que entre capítulo y
capítulo se me escapaba en voz alta (consiguiente susto para mi marido absorto
en su propio libro): "Pero que bueno es este tío".
Federico
Axat, es argentino.
"Benjamín" fue su primera novela, a la que siguió "El
aula 19" para terminar con "El pantano de las mariposas". Justo
al revés del orden en que los leí (de forma no premeditada).
Yo
no conocía a Federico Axat. Ni me
sonaba de lejos. Tampoco recuerdo cual fue el motivo por el que su "El
pantano de las mariposas" fue a parar a mi lista de libros para leer y más
tarde fue descargado en el ebook. Supongo que leí el argumento y me interesó.
El
caso es que hace un mes por casualidad comencé a leerlo. Me gustó, mucho, aunque aún hay una sombra
de duda que más tarde intentaré explicar.
Un
par de semanas después, decidí comenzar "El aula 19" . No era
consciente entonces de que también era de Federico Axat. Más tarde caí en la
cuenta. Simplemente me fascinó.
Y
tras un pequeño debate interior, me arriesgue a romper mi nuevo enamoramiento
por Axat, para seguir con "Benjamin". ¡Bingo!. Encontrándole
"peros" que a "El aula 19" no le encontré consiguió no
decepcionarme.
"El
pantano de las mariposas" está protagonizada por Sam Jackson y sus dos
amigos, Miranda y Billy. Sam vive en una casa de acogida tras perder a su madre
en un accidente cuyas causas no están claras. Cuando llega a la ciudad Miranda, una niña de familia adinerada, Sam
no sólo descubrirá sentimientos nuevos si no que a través de las aventuras
junto a sus amigos se verá involucrado en los sorprendentes descubrimientos e
investigaciones que les desvelaran secretos del pasado y de su propia vida.
Tres
amigos preadolescentes, verano, un bosque, secretos del pasado,
aventuras.... Con estos
ingredientes,"Los Goonies" o sus sucédanos pueden dar una idea
preliminar del ambiente que se desprende de "El pantano de las
mariposas". Sin embargo Axat
aporta a la historia ese ingrediente secreto que ahora ya se que es común en
sus historias y con el que sorprende: la inquietud. El miedo es una cosa, el
terror, es otra, incluso la fantasía que también pincela su libro.. pero que un
lector sienta inquietud mientras lee un libro es algo con lo que no todos los
autores pueden jugar.
Y
Axat es un genio al crear esa sensación de intranquilidad, del miedo a
descubrir que lo que en tu mente ves es lo que está pasando, de ese "no se
que que que se yo" que se crea.
Reflexionando
después de terminarlo fui consciente de que seguramente una de las cosas que ha
influido para que el "El pantano de las mariposas" me sorprendiera
tanto fue el hecho de no haber leído nunca antes a Federico Axat y de no tener
información sobre la clase de historias y la manera de contarlas que tiene.
Dato que confirmé tras leer sus otros dos libros.
No
contaba yo al imbuirme en la historia de Sam, con esos toques que rozan en
muchos casos el terror, en otros lo "sobrenatural", y que se mezclan
con lo que en teoría es simplemente una aventura de tres amigos.
De
ahí, que mientras leía e iba descubriendo esos pequeños misterios que Axat de
forma muy inteligente deja entrever a lo largo del libro, hubiera momentos en
los que creí estar confundiéndome y ver cosas que no eran, ya que no esperaba
yo una historia que se torna tenebrosa, inquietante y sobrenatural hasta el
final.
¡Ese
final!
He
aquí la causa de la que antes hablaba y que durante los días siguientes a
terminarla me hizo darle vueltas a una cosa tan absurda como : ¿Me ha gustado
"El pantano de las mariposas" o no?.
Y
si, resulta que hasta la ultima página me bebí la historia, me fascinó, me
encantó... y cuando llegó el último párrafo..... lo leí cuatro veces para
entender que lo que entendía era lo que tenía que entender. (¡toma ya!)
(Que
nadie se preocupe, no es un caso "Los serrano": Se despertó y todo
había sido un sueño).
Intentar
explicarme sin destripar Ese final es difícil.... pero lo intentaré
Ese
último párrafo es simplemente un detalle sin más, un dato dentro del libro que
aporta otra visión de lo leído, un matiz.... y es eso lo que no sé si me gusta.
Esa "sorpresa final" ¿Era necesaria?. O es simplemente un capricho
del autor para que el libro sea "ese libro que termina...". No sé, es
una tontería, la historia es la misma, sólo tiene un extra mirándolo desde el
final, pero creo que a mi no me hacía falta ese extra, me sobra, y me parece
que todo lo leído hasta el momento, la historia que se narra durante sus
páginas quede en un muy segundo plano, siendo que es una historia completa,
buena, entretenida, sorprendente..... ¿merece la pena despreciarla?
Tanto
fue mi darle vueltas que hasta una amiga con quien comparto gustos lectores se
ofreció a leérselo para darme su opinión.
También
busqué en internet otras opiniones, y la verdad es que también para confirmar
que había entendido lo que había leído, que no me había creado una idea que no
era.
“Había desaparecido ese velo mágico que hacía que
pudiéramos decirnos casi cualquier cosa, mirarnos a los ojos y abrir nuestros
corazones; dejamos la niñez atrás como la piel de una serpiente, y la pubertad
nos arrebató la frescura de la verdad”.
“Cuando
consigues aquello que anhelas, de vez en cuando necesitas mirar atrás, sentirte
vulnerable otra vez”.
6 comentarios:
Qué completo! Hay que investigar permanentemente, seguir leyendo, aunque sólo sea por hallazgos tan interesantes como los que cuentas
Yo las he leído en orden cronológico. Benjamin mantiene la tensión toda la obra aunque el final me dejó como esperando otra cosa. En Aula 19 la descripción, sin duda su punto fuerte, del conserje cuando de niño tortura a su hermano o cuando de adulto hace lo propio con el protagonista, es de lo mejor que he leído. El pantano es muy muy buena y el final apoteósico. Estoy esperando su cuarto libro con expectación.
Comparto la idea..Era necesario ese final?? Quizas, sin revelar nada, puede decirse que es marketing puro, esta de moda, vende... pero cambia la mirada de todo lo leido.....Igual el libro me engancho, es bueno....no se si original...me recuerda IT, pero tambien las pelis ochentosas tipo ET y un un poco algo deMark Twain,lo que creo no lo desmerece.... Voy por el resto de los libros a ver qeu pasa...
Esto puede contener spoiler..... Hace un rato que lo acabé de leer completo y llegué al final, me dejó desencajada, aún con dudas sobre que le pasó a la madre de Sam, y otra cosa que todo el libro creí que era un chico. Yo había pensado que preston Matheson le había pagado a Banks para que hiciera desaparecer el cuerpo de la madre de Sam, e inventar la posible existencia de extraterrestres para que no descubrieran que preston fue parte del accidente esa noche. Bueno no sé a vos que te parece?, o que entendiste por este final??
Yo creo que es una novela adentro de otra novela, pero que pasó con la madre en ese automóvil nunca lo dejó claro
Atención es spoiler NO LEER SI NO LEISTE EL LIBRO.
Mi pregunta es
¿es un chico que cambia su identidad de grande o siempre fue una chica?
Publicar un comentario