
"Concentración" es un
programa de televisión donde concursante reclutados en las calles son
son humillados ante las cámaras y cientos de espectadores que se
multiplican los días en que mediante su televoto deciden quien de los
"concursantes" debe morir. En medio de este ambiente enfermizo la
kapo Zdena comienza a tener sentimientos hacia una de las prisioneras más
mediáticas. Esta relación marcará el desarrollo del concurso.
transportados en vagones de tren a campos de concentración donde se les
dividirá entre prisioneros y kapos. Los primeros
En la línea de "Los juegos
del hambre" o "El corredor del laberinto" tan de moda hoy en día
"Ácido sulfúrico" narra de nuevo el espectáculo en que un concurso,
en este caso televisivo, convierte la vida de una serie de personas. Me resulta curioso que investigando haya
descubierto que "Ácido sulfúrico" se publicó antes que las dos sagas
llevadas al cine.
Sin embargo, siendo muy
parecidas, (incluso podría decirse que "Los juegos del hambre" es la
versión extendida de "Ácido sulfúrico"), esta última es simplemente
la esencia de las ideas que pretenden transmitir "El corredor del
laberinto" o "Sinsajo" y sus continuaciones.
A veces la realidad supera la
ficción y soy de las personas que leyendo este libro ha pensado que no le
extrañaría nada que en unos años un concurso como "Concentración"
apareciera en algún canal de televisión de renombre creando grandes audiencias
sin pudor amparadas en la libertad y en las más amplias excusas.
"Ácido Sulfúrico" es el
retrato de una sociedad no muy alejada de la actual, llevada al límite tal vez,
aunque habría que preguntarse si ese límite no anda muy lejos.
70 páginas, las suficiente, la
muestra de que cuando se quiere decir, transmitir o remover algo no hace falta
grandes desvaríos ni filigranas literarias. Conciso, directo y sin la necesidad
de grandes párrafos filosóficos o textos reivindicativos para dar a entender lo
que pretende y remover conciencia: que la sociedad la movemos, tanto para bien
como para mal, todas las personas de forma individual aunque nos empeñemos en
escondernos en la masa general.
En "Ácido sulfúrico" se
retratan las bajezas y la grandezas de las personas a través de sus personajes:
la crueldad, la solidaridad, el egoísmo, la inteligencia bien utilizada y la
maldad más macabra, la razón, el poder del amor y el sinsentido de la
insensibilidad, la compasión.... y sobretodo la indiferencia y el acomodamiento
en nuestro "yoismo".
Si se pudiera exprimir cualquiera
de las dos sagas que antes he nombrado para sacar su moraleja o lo que de
verdad los autores quieren transmitir no me cabe duda de que el resultado sería
"Ácido sulfúrico".
La autora parece no
haber querido crear una gran historia alrededor de lo que de verdad importa, y
podría, ya que no dudo de que las 70 páginas podrían haber sido 300, con
segunda y tercera parte y una película hollywoodiense en camino. Sin embargo no
es así. Amélie Nothomb no ha enmascarado la historia cruel y televisada del
campo "Concentración" entre grandes aventuras, luchas, escapismos ni
misterios. Lo que quería transmitir era muy sencillo y así es su libro.
Fácil de leer, ameno y
con una continuidad en la historia, sólo me queda la espina del final, y es que
tal vez 10 páginas más o un final menos "simplón" hubieran redondeado
una gran historia liberada de artificios. Aunque también es verdad que si algún
día esta historia se materializara en realidad no se me ocurre una manera digna
y lógica con la que podría terminar. Tal vez tampoco Norhton pudo idear una
forma más real de cerrar "Ácido sulfúrico" porque simplemente al
igual que el resto de la historia que narra todos los finales resultarían
grotescos y mostrarían una sociedad indignante y vergonzosa. Sociedad en la
que, pese al camino que llevamos. esperemos no convertirnos.
Sin duda "Ácido
sulfúrico", un gran trasfondo en pequeño formato.
FRAGMENTOS
"-Los Kapos
también tienen nuestra edad. Ésa es la prueba de que, pasada la financia, una
edad idéntica no basta para constituir un punto en común".
"Lo más terrible
de los milagros son los límites de su impacto".
""¡Qué fácil
sería ser Dios si no existiera ZHF 911!" -Se reía de lo absurdo de
semejante reflexión: en efecto, sería fácil ser Dios si el mal no existiera,
pero entonces tampoco había ninguna necesidad de Dios":
"No bajes los
brazos: correrías el riesgo de hacerlo una hora antes del milagro".
"Si hablas morirás;
si no hablas, morirás. Así que habla y muere".
" -¿Lamenta
haber estado formidable?
- No. Pero no me esperaba que fuera a
cambio de nada.
-Eso es el heroísmo: a
cambio de nada".
1 comentario:
He leído mucho a Nothomb. "Ácido sulfúrico" incluído. Me gusta que es una autora diferente, de la que aprecio especialmente sus libros autobiográficos. Pero es verdad que al final tenía la sensación de estar leyendo siempre lo mismo. Este libro en concreto no es de los que más me ha gustado, aunque siempre encuentro en las lecturas de Nothomb reflexiones interesantes, ideas distintas, una forma de contar diferente.
Un abrazo
Publicar un comentario